Los alumnos de 1º de ESO han estado trabajando en la materia de Geografía e Historia el tiempo y el clima, así como sus relaciones con las actividades humanas. Todo ello les ha permitido comprender la importancia y el interés
Estación meteorológica

Los alumnos de 1º de ESO han estado trabajando en la materia de Geografía e Historia el tiempo y el clima, así como sus relaciones con las actividades humanas. Todo ello les ha permitido comprender la importancia y el interés
En el marco de la semana cultural de nuestro IES Mario López, hoy presentamos el trabajo realizado por Carmen Porcuna Serrano y Daniel Sánchez Romero, alumnos de 2º de Bachillerato, sobre el cuadro de Gowy y el mito de Dédalo
En el marco de la semana cultural de nuestro IES Mario López, pero anticipándonos un par de días a ella, empezamos una serie de seis publicaciones realizadas por nuestr@s alumn@s de Historia del Arte y de Latín y Griego de
Con esta publicación sobre Tántalo cerramos el ciclo dedicado a los cuatro grandes castigados eternamente en los infiernos por su insolencia. Además, nuestro personaje ha dejado su impronta en el campo de la química, junto con su hija Níobe, otorgándosele
Hoy, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, presentamos un trabajo interdisciplinar dentro de «La mitología en el arte» que estudia la vida y obra de una mujer pintora del siglo XVII, Elisabetta Sirani. Desde aquí, queremos reivindicar con
Fieles a nuestra cita de los miércoles, hoy presentamos a tres de los eternos moradores mitológicos de los infiernos, todos ellos condenados por haber desafiado a los dioses del Olimpo, pintados por José de Ribera, conocido como el Españoleto. Se
Desde este proyecto interdisciplinar de arte y mitología que ya llega a su vigésima entrega, queríamos sumarnos a la efémeride del día de Andalucía con una simbólica aportación. Para ello hemos elegido los diez cuadros de Zurbarán que tratan sobre
Este viernes 23 de Febrero ha sido intenso en la celebración del día de Andalucía. Comenzamos el día con la gran final del II Concurso «Conoce Andalucía» coordinado por el Departamento de Geografía e Historia. Continuamos la jornada con el
Esta semana ofrecemos para su comentario artístico y mitológico el famoso cuadro del Museo del Prado intitulado El paso de la laguna Estigia, obra del pintor Joachim Patinir, precursor de los grandes paisajistas flamencos. Con esta entrega iniciamos otra trilogía
Con esta publicación terminamos la trilogía que ha tenido como protagonista a Aquiles «el de los pies ligeros». Rubens trató el tema del travestismo de Aquiles en la corte del rey Licomedes en dos de sus cuadros conservados en el