Esta octava semana presentamos el famoso cuadro de Velázquez titulado La fragua de Vulcano acompañado del correspondiente mito relativo al dios del fuego y de los volcanes (en griego Hefesto).
La mitología en el arte. LA FRAGUA DE VULCANO

Esta octava semana presentamos el famoso cuadro de Velázquez titulado La fragua de Vulcano acompañado del correspondiente mito relativo al dios del fuego y de los volcanes (en griego Hefesto).
Saturno continúa inexorable e implacablemente devorándonos: ya han transcurrido siete semanas desde que Conchi y yo mismo iniciamos este proyecto interdisciplinar que tanta ilusión nos hace. Hoy presentamos la genial obra de Goya titulada Saturno devorando a su hijo, así
Con esta sexta entrega abandonamos temporalmente la escultura para abordar una obra pictórica, en concreto el famoso cuadro de Velázquez titulado Las hilanderas o La fábula de Aracne, fundiéndose de nuevo el comentario artístico con la mitología.
En esta quinta entrega abordamos uno de los cuentos más bellos de la Antigüedad que tiene como protagonistas a Eros y a Psique, representado de forma magistral y sensual por el escultor Antonio Canova.
Hoy os ofrecemos la cuarta entrega de esta colaboración interdepartamental: la disputa de Atenea y Poseidón por el patronazgo de la ciudad de Atenas. ¿Quién se llevará el gato al agua?
Una semana más, traemos otra entrega del trabajo que están realizando nuestros compañeros Antonio Castellano y Conchi Romero para para acercarnos un poco más el mundo del arte y, también, para que veamos como el mundo clásico y la mitología
Antes del puente, dejamos la segunda entrega de este trabajo llevado a cabo por Antonio Castellano y Conchi Romero. Esta semana nos traen la explicación de que son las Cariátides del Erecteion (por Conchi Romero) y el mito de Erecteo
Este curso, nuestros profesores Antonio Castellano y Conchi Romero se han coordinado para elaborar este fantástico proyecto sobre LA MITOLOGÍA EN EL ARTE. Cada semana, nos traerán una obra de arte relacionada con un mito y nos explicarán ambos.En la
El primitivo calendario romano constaba de 10 meses y se iniciaba con el mes de marzo (martius), dedicado a Marte, el dios de la guerra, puesto que en este mes se reanudaban las batallas tras un parón de varios meses durante el
En la mitología griega, Narciso era un hermoso joven que despreciaba el amor. Sus padres eran el dios-río Cefiso y la ninfa Liríope. Nada más nacer consultaron al adivino Tiresias sobre su futuro, quien les dijo “que viviría hasta viejo