Nuestros alumnos de 1ºCFGB de Peluquería y Estética están trabajando con metodologías activas como el Aprendizaje Basado en Retos en el Ámbito de Comunicación y Sociedad, con la profesora Lourdes Leiva. Este tipo de metodología promueve el aprendizaje por sí
Pinacoteca de heroínas mitológicas: LAS HARPÍAS
Continuamos con los monstruos mitológicos, este miércoles con el protagonismo de las harpías, otro trío de hibridismo entre mujer y ave, igual que las sirenas de la entrega anterior, pero con mucha peor reputación y más repugnantes. El cuadro que
Celebración del Día del Flamenco en el IES Mario López
El pasado 14 y 15 de noviembre, con motivo del Día del Flamenco, nuestro centro se llenó de arte y pasión por este Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El alumnado de 1º y 2º de ESO, junto con el
Pinacoteca de heroínas mitológicas: ESCILA y CARIBDIS
La publicación de este miércoles ofrece dos novedades que contradicen, en cierto modo, el título de nuestras entregas: por un lado, el comentario artístico versa sobre una pieza de cerámica, y no sobre un cuadro, y por otro lado, Escila
Halloween 2024
El pasado 30 de octubre tuvo lugar una serie de actividades relacionadas con la cultura anglosajona trabajando como temática la festividad de Halloween. La actividad consistió en decoración de la biblioteca del centro con la temática propia y celebrar un
Pinacoteca de heroínas mitológicas: NAUSÍCAA
La joven princesa feacia Nausícaa es la heroína mitológica de esta cuarta semana, dentro de las mujeres que aparecen en la Odisea homérica. Un hermoso cuadro de Frederic Leighton servirá para hacer el comentario artístico.
Pinacoteca de heroínas mitológicas: CIRCE
En esta segunda entrega de las heroínas mitológicas le toca el turno a Circe, que representa un arquetipo singular: una fascinante mujer que posee un inmenso poder derivado de su dominio de las artes mágicas y que desafía las nociones
La mitología en el arte. MIDAS, APOLO y MARSIAS
Este miércoles ofrecemos otro trío de personajes mitológicos: el codicioso rey Midas y el insensato Marsias que se atrevió a competir con el divino Apolo en el arte de la música. Tanto Midas como Marsias salieron escaldados de su insolencia.
La mitología en el arte. APOLO y JACINTO
Hoy presentamos un cuadro del italiano Tiepolo que representa la muerte de Jacinto y el desconsuelo y la desesperación de su amante el dios Apolo por su pérdida. Esta obra se ha convertido en un icono de la pintura gay.
La mitología en el arte. NARCISO y ECO
Dos pintores, Caravaggio y Waterhouse, y dos cuadros de estilos muy diferentes, pero con un denominador común en cuanto a su protagonista, son los que nos van a servir en esta trigésima entrega para ilustrar el mito de Narciso, de